Café con candidatos a Rector de la URJC
Fecha de grabación: 26 mar. 2025
Visto: 175
veces
Archivos adjuntos
No hay archivos adjuntos
Compartir este vídeo
Vídeos de la misma serie
IV Jornadas de cultura libre | Café con la OfiLibre
Las Jornadas de Cultura Libre se renuevan un año más con una cuarta edición. En este Café con la OfiLibre hablamos sobre la planificación de estas jornadas. Comenzaremos el miércoles 26 a las 9am dando las acreditaciones, y luego los candidatos a Rector vendrán a hablarnos sobre sus propuestas relacionadas con la Cultura libre. Continuaremos con charlas cortas de unos 6 minutos cada una sobre temas muy diversos. Por la tarde, a las 15h, tendremos tallares sobre podcast, IA, LaTeX, OpenStreetMap, y el coloquio de Irene Ros titulado "No te guardes tu ideas, compártelas". El jueves empezamos por la mañana con Ignasi Labastida hablando de publicación en abierto, y tendremos más charlas sobre visibilidad de las investigaciones en abierto, recuperación de imágenes tras la DANA, y Tomás y Laura hablarán sobre el servicio de publicaciones de universidad, que cumple un año. Por la tarde tendremos más talleres, entre ellos otro de IA. A las 17h cerramos las jornadas. Además, hablamos de la caseta al final de la pasarela en el campus de Fuenlabrada, donde el público podrá jugar y ganar premios, aprendiendo de cultura libre.
19 mar. 2025
Oficinas de Software Libre en España | Café con la OfiLibre
Hablamos con Manuel Palomo, Director de Secretariado de Conocimiento Abierto de la Universidad de Cádiz sobre su labor en la oficina y sobre la evolución de esta. El conocimiento libre encaja muy bien con el ideal de la institución universitaria, y es llamativo que tan poca gente conozca lo que es. También hablamos sobre cómo se pasó de oficina de software libre a oficina de conocimiento abierto, cultura libre, ciencia abierta, etc. Manuel también nos comenta qué se está haciendo desde la Universidad de Cádiz en el campo de la cultura libre: campus virtual con software libre (ahora están creando un centro de datos del moodle), nube alternativa a Google Drive (UCA drive) usando NextCloud, lince, promover la investigación en abierto, liberación de software y la iniciativa "arregla mi campus".
12 mar. 2025
Ley de la ciencia, propiedad intelectual y el fomento de la reversión a la comunidad | Café con la OfiLibre
Hoy conversamos con José Antonio Castillo Parrilla, de la Universidad de Granada, a quien conocimos a través del MOOC sobre Conocimiento Abierto y Software Libre. José Antonio nos habla sobre la Ley de Fomento de la Ciencia de 2022, en particular el artículo 37, referente a la Ciencia Abierta. Este artículo establece en su apartado 3 que cualquier beneficiario de financiación para proyectos de investigación debe garantizar que sus publicaciones sean de acceso abierto. Sin embargo, esto plantea una paradoja: se exige depositar en un repositorio abierto un trabajo que, en principio, no necesariamente es de acceso abierto. Según la Declaración de Berlín, el acceso abierto implica que la obra pueda ser buscada, leída y utilizada sin restricciones. También hablamos sobre la aparente contradicción entre la propiedad intelectual y el conocimiento abierto. No obstante, las leyes contemplan que, tras un período de aprovechamiento, las obras protegidas por derechos de propiedad intelectual o industrial pasen al dominio público. Finalmente, hablamos sobre el lugar que ocupa la IA en este espacio, y cómo se deberían considerar las obras generadas por IA.
5 mar. 2025
Accesibilidad en el mundo de las publicaciones académicas | Café con la OfiLibre
Hoy charlamos con Marcos Ferreira, que forma parte del equipo de Glaux Publicaciones Académicas. Marcos nos explica qué es una publicación diamante (los creadores de las publicaciones no han de pagar para que su trabajo se publique, y los lectores no han de pagar por acceder a ese conocimiento). También hablamos sobre la Ley 11/2023 8 de mayo, que establece los requisitos de accesibilidad a las publicaciones académicas y busca garantizar la autonomía, integración social y participación en la comunidad de las personas con discapacidad. Ahora se busca reducir los obstáculos para acceder a este conocimiento, asegurándonos de que el documento se pueda leer bien en ordenador, en móvil, que se pueda descargar en formato epub y leerlo en un libro electrónico para cambiar el contraste, la tipografía, el tamaño del texto, etc. También se recomienda añadir descripciones detalladas de imágenes por medio del texto alternativo. ¿Qué pasa con los fondos ya existentes en las universidades? La nueva ley no aplica a lo que ya esté publicado, pero se recomienda actualizar y cuidar de ese conocimiento.
26 feb. 2025
Inteligencia Artificial desde la Cultura Libre | Café con la OfiLibre
Hoy charlamos sobre Inteligencia Artificial desde el punto de vista de la Cultura Libre. Para entrenar una IA, se necesita alimentarla de grandes cantidades de datos, pero... ¿de dónde salen esos datos? ¿Son libres? En gran parte de los casos: no. De ahí surgen las preguntas de si realmente todo lo creado con esa información ha de compartirse con la misma licencia, los tipos de IA generativa según si utilizan datos libres o no, la propiedad intelectual de un producto derivado del uso de una IA generativa, y el papel de las grandes empresas y las universidades en este campo.
19 feb. 2025
Asignaturas en abierto | Café con la OfiLibre
Convocatoria de asignaturas en abierto. Cierra el 21 de febrero de 2025
12 feb. 2025
Asignaturas en abierto (Parte 1) | Café con la OfiLibre
Hoy nos acompaña Rafa Linares, profesor de Producción de Cine y productor de documentales, y nos explica el papel del productor en la industria audiovisual. El año pasado participó en la convocatoria de Asignaturas en Abierto, y hoy nos cuenta su experiencia, cómo encontró la convocatoria y por qué decidió publicar su asignatura en abierto. El profesorado de la asignatura de Producción se organizó hace muchos años para que todo el alumnado tuviese acceso a los mismos materiales y que así la asignatura no fuese radicalmente diferente dependiendo del campus en el que se estudiase. Además, tienen un manual publicado en abierto para que al nuevo profesorado le sea más sencillo adaptarse. Y su grupo de investigación (ACREA) también se unió al mundo libre creando unas jornadas para enseñar al alumnado del mundo audiovisual qué profesiones menos conocidas existen y cómo llegar ahí. Y a partir de ahí, crearon el podcast en abierto "Tras las cámaras", que está en TV URJC.
5 feb. 2025
RIDAU | Café con la OfiLibre
Qué es la revista RIDAU (Revista de Innovación Docente en el Aula Universitaria)
29 ene. 2025
Proyecto Almasi | Café con la OfiLibre
Estrenamos el nuevo set para hablar con Laura de la Cruz sobre el Proyecto ALMASI. La semana pasada, parte de la OfiLibre fue a una presentación de la FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología), donde el equipo de Pilar Rico explicó qué es el proyecto ALMASI, que deriva del proyecto DIAMAS (del que hablamos en el Café del 11/12/2024, ¡échale un vistazo!). Charlamos sobre cómo se gestionan las publicaciones en abierto en otros continentes (en concreto en África y Latinoamérica) y el progreso que se está dando en el ámbito de la Ciencia abierta. \
22 ene. 2025
Jornadas de Cultura Libre 2025 y aniversario de Wikipedia | Café con la OfiLibre
Hoy hablamos sobre las Jornadas de Cultura Libre de este año (26 y 27 de marzo, URJC Campus de Fuenlabrada), y sobre cómo puedes colaborar a través de una ponencia, stand de feria, póster, presentación y más. También celebramos el 24 aniversario de Wikipedia resolviendo algunas dudas frecuentes y charlando sobre el uso que se le da actualmente y su fiabilidad.
15 ene. 2025
Publicar en abierto -Café con OfiLibre
Hoy charlamos con Laura de la Cruz sobre las revistas en abierto, los estándares de publicaciones académicas, y despedimos a la maravillosa Sara, que nos ha acompañado todos estos años.
11 dic. 2024
Creative Commons (Parte 2) | Café con la Ofilibre
Florencia Claes y Jesús González Barahona hablan sobre Creative Commons: qué son, qué tipos de licencias hay, en qué se diferencian y para qué nos sirven. Web de Creative Commons: https://creativecommons.org
4 dic. 2024
Creative Commons (Parte 1) | Café con la OfiLibre
Florencia Claes, Jesús González Barahona y Tomás Zarza hablamos sobre Creative Commons: qué son, qué tipos de licencias hay, en qué se diferencian y para qué nos sirven. Web de Creative Commons: https://creativecommons.org
27 nov. 2024
Congreso UNE | Café con la OfiLibre
Hoy charlamos sobre la publicación en abierto con Laura de la Cruz y Tomás Zarza. Laura y Tomás nos traen los fragmentos destacados de la XLIII Asamblea General Ordinaria UNE 2024 celebrada en Huelva, nos explican qué son los estándares DOAS, los objetivos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el futuro de las publicaciones y editoriales universitarias.
20 nov. 2024
Arqueología y Humanidades Digitales | Café con la OfiLibre
Hoy charlamos sobre la arqueología como humanidad digital con Luis Alberto Polo Romero. Nos habla del uso de la tecnología en la arqueología, un ámbito que en el imaginario colectivo relacionamos con lo analógico.
6 nov. 2024
Redes federadas | Café con la OfiLibre
Hoy charlamos sobre Mastodon y las redes federadas con Jesús González Barahona, que responderá a las dudas que plantean Florencia Claes y Helena Rodríguez Castellanos, alumna de la URJC.
13 nov. 2024
Fuentes libres- Cafés con OfiLibre
José F. Vélez Serrano nos visita para contarnos sobre las Fuentes tipográficas de código abierto.
30 oct. 2024
¿Niveles de libertad?-Café con OfiLibre
Muchas veces utilizamos programas online o softwares privativos que trabajan de forma tal que, si queremos "bajarnos" o hacernos con nuestro material –fuera de esa plataforma– no podemos y si podemos... no se puede usar en otro sitio.
23 oct. 2024
Biblioteca y Semana del Acceso abierto - Café con la OfiLibre
Fernando Silva, responsable de apoyo a la investigación y formación de la Biblioteca de la URJC, nos visita para hablar de las actividades de la Semanan internacional del acceso abierto.
16 oct. 2024
Jornadas de Innovación Docente 2024 -Cafés con OfiLibre
Irene Ros Martín, Coord.Académica del Programa de Innovación Docente nos visita para contarnos de las próximas Jornadas
2 oct. 2024
ICONO 14 revista en abierto- Cafés con OfiLibre
Manuel Gertrudix, co-editor de la revista en acceso abierto diamante, nos visita para hablar de la publicación en abierto.
9 oct. 2024
Declaración de Barcelona- Cafés con OfiLibre
Por qué consideramos importante la Declaración de Barcelona sobre la Información abierta en investigación
25 sept. 2024
Convocatoria Asignaturas en abierto Cafés con OfiLibre
Charlamos sobre la convocatoria 24-25 de Asignaturas en Abierto, cómo participar y dónde encontrar todas las respuestas
18 sept. 2024
RESUMEN DEL CURSO 23-24 EN OFILIBRE-Café con OfiLibre
Cierre del curso académico y resumen de las acciones de la OfiLibre durante 2023-24
26 jun. 2024
REA Recursos educativos en abierto - Café con la OfiLibre
Hablamos con Oriol Borrás sobre los REA en la docencia universitaria
12 jun. 2024
Publicación de Revistas URJC-Café con la OfiLibre
Hoy nos visita Miguel Madueño de la revista Guerra Colonial, una de las primeras revistas en abierto de nuestra plataforma de Publicaciones.
5 jun. 2024
Software Libre en URJC -Café con OfiLibre
Nos visita Micael Gallego, Director Académico del Programa para la Transformación Digital de URJC, con quien hablamos de cómo se integra el software libre en la universidad
19 jun. 2024